Cargando...

ATRACTIVOS

GUARDACOSTAS GC-83 RÍO IGUAZÚ

Se trata de una réplica del Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina abatido en el combate aeronaval durante la Guerra de Malvinas.

Se encuentra emplazado frente al Edificio Municipal, en una plazoleta que lleva su nombre y se inauguró el 20 de octubre de 1996. La obra, realizada a escala, fue construida por personal Subalterno de la Delegación Mocoretá de PNA.

MONUMENTO AL HÉROE DE MALVINAS VICENTE PÉREZ

Fue inaugurado en el año 2022, en conmemoración por el 40° aniversario del fallecimiento del soldado mocoretaense Vicente Ramón Pérez, abatido en el combate bélico por las Islas Malvinas el 28 de abril de 1982. Pérez fue uno de los pocos soldados trasladados a suelo argentino que descansa en su lugar de origen.

La obra fue realizada por estudiantes de la Escuela Técnica local "Alfredo C. Passera" y simula una cruz como las emplazadas en el cementerio de Darwin -en la Isla Soledad-, junto a un casco que simboliza la lucha de nuestro jóven soldado y héroe.

CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Emplazado en la plaza principal de la ciudad, la obra cuenta con tres pilotes y las Islas Malvinas, en material retro lumínico. En el 2020, se puso en valor dicho espacio y se colocó una placa en conmemoración y homenaje a los soldados de nuestra ciudad que formaron parte de la gesta.

SALADERO MOCORETÁ

Fue un establecimiento industrial destinado al salado de carnes y cueros que comenzó su funcionamiento a fines del XIX y principios del siglo XX. Sus instalaciones físicas -hoy ruinas- se ubican a 2,5 kilómetros del Casco Histórico de la ciudad. Los saladeros fueron las primeras industrias nacionales destinadas a la exportación y, su instalación en nuestra localidad surge gracias a la inauguración del segundo ramal del Ferrocarril Argentino del Este.

En el año julio 2012, equipos de antropología visitaron las ruinas y encontraron los túneles que formaban parte de las instalaciones.

GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN

Dentro de la Plaza Islas Malvinas, podemos encontrar el monumento en memoria y honor al General José de San Martín, nacido el 25 de febrero de 1778, en la localidad de Yapeyú, Corrientes. Libertador y abanderado del proceso independentista de los pueblos. Cada 17 de agosto, se conmemora su Paso a la Inmortalidad.

Cada 17 de agosto, se conmemora su Paso a la Inmortalidad.

MÁSTIL HISTÓRICO ESCUELA N° 644 ❛❛JUSTO JOSÉ DE URQUIZA❜❜

Ubicado en el predio de la Escuela, el mástil fue construido en el año 1946 por miembros de la Asociación Pro Edificio y la Comisión de Ex Alumnos y declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la localidad por el Honorable Concejo Deliberante en el año 2018.

EX ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

Se inauguró el 20 de abril de 1875 bajo la presencia del Presidente de la Nación Dr. Nicolás Avellaneda. La estación fue, por aquel entonces, el punto de unión de la prolongación del ramal Concordia-Monte Caseros.

La construcción, de estilo inglés, se compone de anchas paredes con bases construidas en piedra y ladrillos y consta de dos plantas, con amplias aberturas y ambientes.

En el año 1995, bajo intervención municipal, las instalaciones y su predio pasan a formar parte del patrimonio local bajo la Ordenanza Nº033/95, destinando las mismas para el desarrollo de actividades culturales.

VIRGEN DEL CAMINO

Se trata de una imagen de la Virgen Nuestra Señora de Itatí, tallada en madera de eucalipto colorado de la región. Fue erigida el 08 de diciembre de 2005 a la vera de la Ex Ruta Nacional N14, actual Autovía Gervasio Artigas.

La escultura estuvo a cargo del artista local Gonzalo Colombo, reconocido en el país y el exterior por sus obras.

BARCO DE LOS INMIGRANTES

Emplazado en el corazón de la Plaza de los Inmigrantes, a pocos metros del acceso a la ciudad.

Se trata de un barco que, en sus lados, de izquierda a derecha, refleja las escenas más destacadas del desarraigo y la llegada de las familias inmigrantes a la Argentina. Tras el cruce del océano, sus nuevos horizontes y el comienzo de una nueva vida.

El proyecto y la ejecución del mismo estuvo a cargo de los artistas José Kura, Juan Carlos Soto, Fernando Calzoni y Luis Llarens.

ARCO DEL NUEVO MILENIO

Fue inaugurado en el año 2000 y se encuentra emplazado en el Casco Histórico de la ciudad, a pocos metros del edificio municipal. Se trata de un arco, de moderna construcción que, a sus lados, con retratos en pintura, refleja escenas de la región.

En sus inicios, fue el artista local Gonzalo Colombo el encargado de escenificar la historia de la ciudad y, en el año 2020, los artistas Pedro Rauber y Pedro Sánchez, intervinieron la obra y plasmaron, además, el sistema productivo y la flora y fauna autóctona.

MURAL A NUESTROS ORÍGENES

Se pueden observar en las paredes del edificio de la Terminal de Ómnibus local, sobre Avenida 9 de Julio, entre J. Stivanello y Gral. Roca.

La obra refleja los orígenes de nuestra ciudad y pasajes de la Reserva Biprovincial Mocoretá. La misma estuvo a cargo de los artistas Pedro Rauber y Pedro Sánchez.

-->

PLAZA DE LOS INMIGRANTES

Ubicada en el ingreso a la ciudad, sobre Avenida 9 de Julio, entre las calles Juan Miguel Crocce y Héroe de Malvinas Soldado Vicente Pérez.

En su interior se emplaza una obra de arte de grandes dimensiones y cuenta, además, con un sector de juegos para niños.

PLAZOLETA RENÉ FAVALORO

Ubicada sobre Avenida 20 de Abril, entre Héroe de Malvinas Soldado Vicente Pérez y Dolores de Urquiza. Cuenta con un pequeño gimnasio a cielo abierto y mobiliario para la recreación.

PASEO DE LOS INMIGRANTES - DON LUIS LANDRISCINA

Se encuentra a lo largo de la vera del arroyo Guantes, entre las Avenidas Italia y España de la ciudad. En su sector sur, se encuentran emplazados juegos recreativos para los más pequeños y, al norte, un gimnasio a cielo abierto, además de las esculturas del artista correntino Matías Astarloa.

PLAZOLETA ISLAS MALVINAS

Ubicada en Paseo Rivadavía y Pedro Pablo Marturet. En su interior se encuentra el monumento a los Caídos en Malvinas y, también, el busco al Gral. San Martín.

Este espacio cuenta con una estación solar que provee agua caliente y permite, además, realizar la carga de celulares y elementos tecnológicos de menor porte.

PARQUE DE LOS SUEÑOS

Ubicado sobre la calle Pedro Pablo Marturet, frente a la obra del Arco del Nuevo Milenio. Este espacio cuenta con una gran cantidad de propuestas para los más pequeños y un amplio sector de esparcimiento para adultos.

PLAZOLETA DE LOS JUBILADOS

Ubicada en el predio de la Ex Estación del Ferrocarril, frente al Edificio Municipal, sobre calle Pedro Pablo Marturet. El espacio cuenta con un gimnasio a cielo abierto.

PLAZOLETA GUARDACOSTAS RÍO IGUAZÚ

Ubicada frente al Edificio Municipal, sobre calle Pedro Pablo Marturet. En este espacio se encuentra emplazada una obra -a escala- del guardacostas abatido en el combate bélico por las Islas Malvinas. El mismo fue construído por personal de la Prefectura Naval Argentina, delegación Mocoretá.

PLAZA DE LOS VECINOS

Ubicada en el corazón del barrio La Polenta, entre las calles Florida, San Cayetano y Gral. Madariaga. Cuenta con juegos para los más pequeños y una pequeña cancha de fútbol.

PLAZOLETA ALBORADA

SUbicada en el barrio Alborada, entre Pasaje Los Ceibos, Libertad y San Martín. Cuenta con un sector de juegos y espacio recreativo.

PLAZA INDUSTRIAL

Ubicada dentro del barrio Industrial, entre Avenida 9 de Julio y calle Citrícola. Este espacio cuenta con una pequeña cancha de fútbol y juegos para los más pequeños.

CLUB DE PESCA

Ubicado a la vera del río Uruguay, al final de la calle Prefectura Naval Argentina, en Colonia San Gregorio. Este espacio cuenta con una bajada para embarcaciones y, también, un sector de camping con parrilleros.

MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MOCORETÁ

Inaugurado en julio de 2021. Funciona en la Ex Casa del Cambista, una locación que, antiguamente, se utilizaba como residencia de trabajadores del ferrocarril.

Creado por un grupo de vecinos de la ciudad, el Museo expone objetos y pertenencias de muchísimos mocoretaenses que eligieron preservar un pedazo de su historia familiar en un espacio abierto para el disfrute de todo; además de contar con fotografías y documentos que hacen a la creación de nuestra localidad.

Entrada libre y gratuita. Abierto de lunes a viernes, de 08 a 12 horas.

MUSEO ITÁ PORÁ

En sus instalaciones se pueden observar piedras semipreciosas de la localidad que, tras un arduo trabajo manual de pulido a espejo, se destacan por sus variadas formas y multiplicidad de colores.

Entrada libre y gratuita. Visitas coordinadas telefónicamente al 3775 400506.

IGLESIA “NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ”

Inaugurada el 09 de julio de 1957, la obra consta de un cuerpo central y dos laterales y fue llevada adelante gracias al aporte de vecinos y fieles e instituciones. La misma se encuentra emplazada en el corazón del Casco Histórico de la ciudad, a pocos metros de la Ex Estación del Ferrocarril.

Cada 09 de julio, la comunidad católica celebra el Día de la Virgen, patrona de los correntinos, con una misa en acción de gracias y actividades festivas.

CAPILLA “SAN JOSÉ OBRERO”

Ubicada a pocas cuadras del ingreso a la ciudad, en pleno corazón del barrio Nuevo. Su construcción fue en etapas, iniciándose en el año 1995, con la ayuda y colaboración de los vecinos.

Cada 01 de mayo, la comunidad celebra el Día de los Trabajadores en devoción a su patrono San José Obrero, con una misa en acción de gracias y, posteriormente, actividades festivas.